IDENTIFICACION Y DEFINICION DEL PROBLEMA
El problema identificado consiste en el marco de normatividad para elaborar publicidad en medicamentos huérfanos. Para este tipo de medicamentos, es muy poco lo que la legislación nos permite decir, lo que dificulta la actividad de marketing y nos impulsa a tener que ser más creativos al momento de elaborar las acciones que nos permitan llevar a cabo la estrategia del producto.
El problema se define en términos del cómo apegarnos a las reglas dictadas por la ley y al mismo tiempo cumplir con los objetivos del producto.
RECOLECCION DE INFORMACION - ANTECEDENTES
Datos Económicos Agregados de la Industria Farmacéutica.
México está considerado como uno de los principales mercados de insumos para la salud en el mundo, es una industria establecida en México sólida y altamente competitiva a nivel regional.
La CANIFARMA, máximo representante de la Industria en nuestro país, está conformada por 173 laboratorios, que representan más del 90% del PIB farmacéutico en México.
El valor del mercado farmacéutico representa poco más del 7.8% del PIB manufacturero y alrededor del 1.3% del PIB total.
La CANIFARMA, máximo representante de la Industria en nuestro país, está conformada por 173 laboratorios, que representan más del 90% del PIB farmacéutico en México.
El valor del mercado farmacéutico representa poco más del 7.8% del PIB manufacturero y alrededor del 1.3% del PIB total.
•Reglamento de la Ley general de salud en materia de publicidad
Fuente: Elaboración propia con datos de FIAC, Knobloch, INEGI, Criterios de Política Economía 2010, Banxico.
El mercado farmacéutico privado consume el 56% de las unidades vendidas en el país, para un valor del 79% del mercado total, mientras que el sector público consume el 44% de las unidades, con un valor cercano al 21% del total.
El Sector genera más de 78,500 empleos directos de alto valor (científicos, posgraduados, profesionistas, técnicos y obreros de alta especialización), con remuneraciones en promedio 2 veces más altas que las del sector secundario de la economía, además de ser responsable de más de 330 mil empleos indirectos (Fuentes: INEGI-Censo Económico 2009, IIIFAC, IMS, Knobloch).
Tomado de: página oficial de Canifarma, http://www.canifarma.org.mx/01_datosEco.html .
PRODUCCION DE IDEAS
•Abandonar el foco “farma”, el cual consiste en realizar solamente materiales impresos tradicionales: folletos, ayudas visuales, etc., y concentrarse en el desarrollo y/o uso de otro tipo de formas de comunicación tales como:
–Realización de actividades de capacitación a médicos que puedan diagnosticar pacientes con enfermedades poco comunes. En dichas capacitaciones se puede hablar del principio activo y mecanismo de acción del producto, sin necesidad de imprimir materiales branding.
•Mejorar el control por parte del área regulatoria de la empresa, puesto que a veces los gerentes de producto realizan materiales SIN el visto bueno PREVIO de dicha área. Hace falta no solo mejorar el proceso de autorización, sino tener un mejor seguimiento de las mismas.
•Compartir de manera abierta y clara, la regulación pertinente y vigente en el país, con todos los empleados de la compañía, de tal forma que nadie pueda decir que no la conoce.
•Realizar promocionales que sean distribuidos de forma más apropiada, dado que no se puede usar el nombre de la marca, es mucho más importante donde se van a distribuir los materiales que se hagan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario