jueves, 28 de julio de 2011

IDENTIFICANDO INNOVACIONES

Identificando innovaciones

1. Describe en forma precisa dos innovaciones en cualquier ámbito de la empresa --sea en el proceso, la tecnología, el producto o los insumos--, determinando si son incrementales o radicales y el impacto obtenido por los beneficios.

Innovación 1
Plataforma de diagnóstico de pacientes
Esta plataforma es un software con el cual se alimenta la base de datos de pacientes, factor clave para el negocio, ya que el paciente es el cliente final en la cadena de comercialización de medicamentos.

Actualmente, se está corriendo un proceso de innovación incremental, mejorando la plataforma en los siguientes aspectos:
  • Generación de Reportes de impacto al área de PGH
  • Elaboración de catálogo según grupos edades
  • Elaboración de reportes según diseño y formato especificados por el usuario

El impacto obtenido por los beneficios radica en:

ü      Obtener de forma más rápida los reportes adecuados que permiten la elaboración de informes ejecutivos para la revisión mensual de Unidad de Negocios.
ü      Información precisa sobre el estatus de cada paciente prospecto, con la cual podemos saber si el proceso va corriendo en tiempo y forma, y así ejercer las acciones necesarias para lograr el objetivo.
ü      Permite el adecuado seguimiento de pacientes actuales y prospectos.


Innovación 2
Pacientes en estatus compasivo. ICAP.
Esta herramienta ha permitido proporcionar tratamiento médico a pacientes que no cuentan con recursos económicos ni con seguridad social para tener acceso al mismo.
Creada en conjunto con varias asociaciones de pacientes, quienes han sido los encargados de manifestar la importancia de las necesidades inmediatas de los pacientes, ha sido una innovación radical, puesto que en México y en toda América Latina, no se tenía ningun mecanismo por el cual se pudiera dar medicamento a personas de escasos recursos.
Hoy en día, esta compañía para la que trabajo, se destaca por haber sido pionera en esta modalidad, la cual ha proporcionado los siguientes beneficios:

ü      Posicionar la marca en el mercado mexicano, ya que los médicos la reconocen por ser la única que proporciona este tipo de acceso al tratamiento.
ü      Llegar a más pacientes. Esto es muy importante, debido a que gracias a esta innovación los pacientes que viven en las zonas más alejadas y pobres del país, han podido ser tratados logrando una mejor calidad de vida.
ü      Las ventas a las instituciones de seguridad social han aumentado.
ü      El “share of voice” se ha propagado en la comunidad medica.


2. Describe una innovación tecnológica que actualmente esté en desarrollo en el mercado nacional o internacional (iPad, iCloud, nanotecnología, bioinformática u otras) y comenta qué impacto puede tener en el futuro de la empresa, sea en los productos, procesos o el negocio mismo. Posteriormente, recomienda dos acciones claras para dar respuesta a dicha innovación y que ésta logre ventaja competitiva.


Face Time en Ipod Touch
Esta innovación en APP (aplicaciones informáticas -de terceros, que Apple vende en la tienda App Store y básicamente son aplicaciones para negocios, juegos, entretenimiento y otras)  que acaba de revolucionar el mercado de Ipod con la frase “Don´t just say hello. Smile”, es una herramienta para hacer video llamadas desde el Ipod Touch.  Es entonces como realizar video llamadas desde cualquier computadora con cámara y audio, con esta herramienta ahora se pueden hacer desde un aparato tan pequeño y ligero como lo es Ipod Touch. Es necesario tener un ID de Apple (generalmente hay que tenerla cuando se es usuario de itunes) y una dirección de correo electrónico. Considero esta innovación como incremental, al mejorar la funcionalidad de Ipod Touch y proporcionar valor al producto.

Beneficios:

ü      Acceso a comunicación inmediata, aún estando en otro país o continente.
ü      Herramienta que funciona también para: Ipad 2, Iphone 4, Mac.
ü      Comunicación económica ya que sólo se necesita estar conectado a WiFi.

lunes, 25 de julio de 2011

Identificando innovaciones

La historia de vida de una empresa es parte de su desarrollo presente y futuro en el ámbito de los negocios.

Este blog es una invitación a pensar en forma retrospectiva y actuar en prospectiva para lograr ventajas competetivas al compartir con el grupo las innovaciones desarrolladas en tu empresa y las que están en proceso.

Para cumplir con este propósito, te pido desarrollar los siguientes puntos para publicar tu post:

1. Describe en forma precisa dos innovaciones en cualquier ámbito de la empresa --sea en el proceso, la tecnología, el producto o los insumos--, determinando si son incrementales o radicales y el impacto obtenido por los beneficios.

2. Describe una innovación tecnológica que actualmente esté en desarrollo en el mercado nacional o internacional (iPad, iCloud, nanotecnología, bioinformática u otras) y comenta qué impacto puede tener en el futuro de la empresa, sea en los productos, procesos o el negocio mismo. Posteriormente, recomienda dos acciones claras para dar respuesta a dicha innovación y que ésta logre ventaja competitiva.

3. Publica tu post cuidando la ortografía y la redacción, así como, considerando el tiempo de lectura por parte de tus compañeros. Incluye material que ilustre el proceso de innovación, como gráficos, tablas o links a sitios de interés, videos o audios.

4. Comenta los post de tus compañeros, considerando los puntos previos para que el blog se enriquezca.

5. Reestructura tu post si es necesario con las sugerencias proporcionadas por tus compañeros y el profesor titular.



Recomendaciones

No esperes hasta el último momento para crearlo, y si consideras que necesitas apoyo, contáctanos de inmediato.

Fabián.

lunes, 11 de julio de 2011

Solución creativa a un problema en la empresa

IDENTIFICACION Y DEFINICION DEL PROBLEMA
El problema identificado consiste en el marco de normatividad para elaborar publicidad en medicamentos huérfanos. Para este tipo de medicamentos, es muy poco lo que la legislación nos permite decir, lo que dificulta la actividad de marketing y nos impulsa a tener que ser más creativos al momento de elaborar las acciones que nos permitan llevar a cabo la estrategia del producto.
El problema se define en términos del cómo apegarnos a las reglas dictadas por la ley y al mismo tiempo cumplir con los objetivos del producto.



RECOLECCION DE INFORMACION - ANTECEDENTES
Datos Económicos Agregados de la Industria Farmacéutica.
México está considerado como uno de los principales mercados de insumos para la salud en el mundo, es una industria establecida en México sólida y altamente competitiva a nivel regional.

La CANIFARMA, máximo representante de la Industria en nuestro país, está conformada por 173 laboratorios, que representan más del 90% del PIB farmacéutico en México.

El valor del mercado farmacéutico representa poco más del 7.8% del PIB manufacturero y alrededor del 1.3% del PIB total.



Reglamento de la Ley general de salud en materia de publicidad
 Fuente: Elaboración propia con datos de FIAC, Knobloch, INEGI, Criterios de Política Economía 2010, Banxico.
El mercado farmacéutico privado consume el 56% de las unidades vendidas en el país, para un valor del 79% del mercado total, mientras que el sector público consume el 44% de las unidades, con un valor cercano al 21% del total.


El Sector genera más de 78,500 empleos directos de alto valor (científicos, posgraduados, profesionistas, técnicos y obreros de alta especialización), con remuneraciones en promedio 2 veces más altas que las del sector secundario de la economía, además de ser responsable de más de 330 mil empleos indirectos (Fuentes: INEGI-Censo Económico 2009, IIIFAC, IMS, Knobloch).
Tomado de:  página oficial de Canifarma, http://www.canifarma.org.mx/01_datosEco.html .

PRODUCCION DE IDEAS
 
Abandonar el foco “farma”, el cual consiste en realizar solamente materiales impresos tradicionales: folletos, ayudas visuales, etc., y concentrarse en el desarrollo y/o uso de otro tipo de formas de comunicación tales como:
Realización de actividades de capacitación a médicos que puedan diagnosticar pacientes con enfermedades poco comunes. En dichas capacitaciones se puede hablar del principio activo y mecanismo de acción del producto, sin necesidad de imprimir materiales branding.
Mejorar el control por parte del área regulatoria de la empresa, puesto que a veces los gerentes de producto realizan materiales SIN el visto bueno PREVIO de dicha área. Hace falta no solo mejorar el proceso de autorización, sino tener un mejor seguimiento de las mismas.
Compartir de manera abierta y clara, la regulación pertinente y vigente en el país, con todos los empleados de la compañía, de tal forma que nadie pueda decir que no la conoce.
Realizar promocionales que sean distribuidos de forma más apropiada, dado que no se puede usar el nombre de la marca, es mucho más importante donde se van a distribuir los materiales que se hagan.

sábado, 18 de junio de 2011

Creatividad en los negocios


¡Hola!

Después de cambiar nuestra forma de ver y hacer las tareas propias de la organización, ahora publicarás un post sobre cómo solucionar un problema en forma creativa --más allá de soluciones o acciones tradicionales-- dentro de tu empresa o tesina, para esto realiza lo siguiente:

I. Sigue las fases del proceso del pensamiento creativo.

  1.     Identificar y definir un problema.
  2.     Recolectar información
  3.    Producir ideas
  4.     Evaluar y desarrollar ideas


Nota: incluye material que complemente tu proceso de solución, como gráficos, tablas o links a sitios de interés, videos o audios.

II. Comenta los post de tus compañeros y trátalo de enriquecer con aportaciones o ideas nuevas.

¡¡¡Te invito a proporcionar una solución diferente!!!
Fabián.